CAMALEÑO

vsalud2LA VIRGEN DE LA SALUD EN ÁLIVA

La ermita de la Virgen de la Salud se encuentra situada en las praderías de Áliva, en el macizo Central de los Picos de Europa. Su fiesta, que se celebra el día 2 de julio de cada año, ha sido declarada de Interés Turístico Regional desde la celebración del año 1998. Los vecinos del municipio de Camaleño acuden desde todos los pueblos hasta la ermita para venerar a la Virgen de la Salud, imagen a la que tienen gran devoción.

Antiguamente en dicho lugar hubo una ermita bajo la advocación de San Pedro de la que tenemos noticia por medio de las Ordenanzas del Puerto de Áliva del año 1647. En dicho documento se ordena que se haga la ermita de San Pedro en el puerto de Áliva y que la obra la realice el maestro cantero, Mateo de Villa, colaborando los vecinos en las labores de la edificación, siendo la obra por cuenta del Valle. Así mismo se ordenaba que a partir de dicha fecha, el día de San Pedro, primero de agosto, se dijese una misa. Igualmente se acordó que la tercera parte de las penas impuestas por no cumplir las Ordenanzas fuesen para la fábrica y reparación de la ermita.

El 25 de septiembre de 1653 se da poder a Miguel de Estrada, regidor general del Valle, para que mande hacer una imagen de San Pedro y colocarla en la ermita, así como poner cerraduras y arreglar los tejados del edificio. En el año 1845 la ermita continuaba bajo la advocación de San Pedro y se seguía acudiendo a misa el día primero de agosto. En 1966, en ordenanza aprobada en el ayuntamiento de Camaleño, se dice que siendo reconstruida la ermita por poder otorgado al procurador del valle el 25 de septiembre de 1653 y continuando con la tradición, se celebrará una fiesta el día 2 de julio de cada año, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Salud, en la que la misa mayor será por intención de la salud espiritual del valle y su prosperidad material.

vsalud1La fiesta ha adquirido cada vez mayor auge y son cientos los devotos y romeros que acuden a la campa de Áliva cada 2 de julio, donde después de la misa se celebra la procesión con la Virgen y el rezo de la Salve. La fiesta continua con la comida campestre, carrera de caballos y carrera de la «rosca», competición ésta en la que a los ganadores se les hace entrega de un palo con sabrosas rosquillas. Todos los actos están amenizados con música popular. Al atardecer se celebra una animada romería y verbena en el pueblo de Espinama. 

CALENDARIO DE FIESTAS

turieno2Enero

Día 7.- San Julián – Congarna
Día 22.- San Vicente Mártir – Pembes y Espinama
Día 22.- San Ildefonso – Camaleño
Día 31.- Santa Eugenia – Lon

Junio

Día 26.- San Pelayo – San Pelayo

Julio

Día 2.- Ermita de la Virgen de la Salud – Aliva. Fiesta de Interés Turístico Regional
Día 22.- La Magdalena – Besoy
Día 31.- San Ignacio – Llaves

Agosto

Día 6.- San Martín – Enterría
Día 15.- Nuestra Señora – Turieno, Baró y Mogrovejo
Día 16.- San Roque – Pido, Baró, Los Llanos y Bárcena

lonybrezSeptiembre

Día 8.- San Adrián – Argüébanes
Día 16.- San Cipriano – Brez

Octubre

Día 12.- Nuestra Señora del Pilar – Mieses
Feria-Concurso de Ganado en Camaleño

Noviembre

Día 17.- San Acisclo y Santa Vitoria – Bodia y Sebrango
Día 27.- Ermita de San Facundo – Tanarrio
Día 30.- San Andrés – Enterría

Diciembre

Día 18.- Nuestra Señora de la O – La Frecha
Día 26.- San Esteban – Espinama
Día 30.- La Traslación de Santiago – Las Ilces